|
|
OHIKO
KULTURAREN DANTZA, PAUSU, KOREOGRAFI ETA FOLKLORE ERAKUSGAIEN
BILKETA DVCAM 1/2" SISTEMAKO BIDEO DIGITALEAN
Recogida de pasos y coreografías de la Danza
Tradicional vasca, en video digital sistema DVCAM 1/2" |
Gracias
a la concesión de una importante subvención por
parte de la Diputación Foral de Bizkaia, a finales del
año 2000, BIZKAI euskal folklor elkartea, ha podido
cambiar en gran medida su sistema de grabación en video
profesional analógico, al actual sistema digital DVCAM
1/2".
Por ello, BIZKAI euskal folklor elkartea continuará
desde el año 2001 con la recogida de campo in situ
de pasos y coreografías de las distintas danzas de Euskal
Herria, en sistema digital.
Objetivo: Investigación, recopilación,
archivo, estudio, divulgación y revitalización
de nuestra Danza Tradicional.
EUSKAL
FOLKLOREARI BURUZKO BIDEOTEKA SORTZEA
Creación de una Bideoteka sobre Folklore vasco |
Hace aproximadamente treinta años se empezó a
trabajar, primero en la filmación en cine s/8 y posteriormente
en video U-Matic 3/4" en la recogida de pasos y coreografías
de la Danza Tradicional vasca.
Continuaremos el trabajo este año con nuestro nuevo sistema
de video digital DVCAM 1/2".
De esta forma en 2001 se han iniciado los trabajos para el copiaje
de nuestra bideoteka que ya había empezado a perder
imágenes ante el deterioro progresivo del soporte de
video, al nuevo sistema digital y poder así salvarla
para el servicio y provecho de futuras generaciones.
Con los materiales grabados en video vamos dando forma a nuestra
bideoteka sobre Folklore vasco.
OHIKO EUSKAL DANTZARI BURUZKO IKASTAROAK
Realización de cursos de Danza Tradicional
vasca |
Próximamanete se desarrollarán los siguientes:
BIZKAI Ohiko Euskal Dantzaren Eskola XXVI. Ikasturtea.
(XXVI Curso anual de Danza folklórica vasca). A celebrar
de noviembre 2003 a mayo 2004, ambos inclusive.
Durango Merinaldeko Dantzen ikastaroa (erromerietan egiteko)
BIZKAI Ohiko Euskal Dantzaren Eskola. Baztango folklorearen
III. Ikastaroa. Tercer Curso de Danza Tradicional de Baztan.
Imparten las clases los mejores Dantza-maisu baztandarras:
Xabier y Patxi Larralde de Arizkun. Durante los meses de
octubre, noviembre y diciembre.
Ohiko Euskal Dantzaren Eskola Ikastaro trinkoa. Gabonak
2001. Curso intensivo de Danza Tradicional vasca. A celebrar
en diciembre-enero 2003-2004.
BILBO DANTZAN. BIZKAI elkartearen Euskal erromeria
Ohiko Dantzarako gunea Bilboko Arenalean
Espacio para la Danza Tradicional en El Arenal de
Bilbao |
Es uno de nuestros proyectos más
emblemáticos y se ha realizado ya en su primera edición.
Se celebrará los primeros sábados de mes en El
Arenal de Bilbo.
La segunda edición, en la que estamos trabajando, corresponderá
al tiempo comprendido entre el 5 de enero y el 7 de diciembre
de 2002, ambos inclusive.
Patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao.
La pasada edición se desarrolló con gran éxito.
Su horario es de 17.30 a 18.00 horas para el desfile del grupo
autóctono invitado, acompañado de instrumentistas
de música tradicional, por distintas calles de la Villa.
De 18.00 a 21.30 horas se celebra la BILBO DANTZAN. BIZKAI
elkartearen Euskal erromeria.
Para los aficionados al Folklore y a la Danza Tradicional vasca
supone el disponer de tres horas y media de auténtica
Danza Tradicional vasca para que baile todo el que lo desee.
DANTZA-JAUZI ETA MUTIL-DANTZAREN EGUN NAZIONALA
Día Nacional de los Dantza-jauziak y Mutil-dantzak
Migel
Anjel Sagasetari omenaldia (Homenaje
a Aita Migel Anjel Sagaseta)
Beñat Hirigoyen «Galtxetaburu»
gogoratuz.
(Recordando a Beñat Hirigoyen «Galtxetaburu»)
Bilbo, 29 de setiembre de 2002 |
Queremos
convertir estas dos importantísimas familias de danza,
que tienen un mismo origen, procedentes de Lapurdi, Nafarroa
beherea, Nafarroa garaia (Luzaide y Valle de Baztan) y Xiberua
y que conocemos como Dantza-jauziak y Mutil-dantzak,
en la Danza Nacional vasca.
Para ello se creará el Dantza-jauzi eta Mutil-dantzaren
egun Nazionala (Día Nacional de los Dantza-jautziak
y Mutil-dantzak).
Esta importantísima fiesta, anualmente y de forma rotativa,
recorrerá los Territorios Históricos anteriormente
mencionados a los que hay que añadir el Territorio
Histórico de Bizkaia ya que será aquí,
en la Villa de Bilbo, como promotora e iniciadora de la citada
fiesta nacional, donde se celebrará por primera vez.
Su primera edición en Bilbo supondrá un hito
en la Historia de la Danza Tradicional en Euskal Herria.
La celebración de este día dedicado a los
Dantza-jauziak y Mutil-dantzak, ofrece la posibilidad
de que, por primera vez en la Historia de Euskal Herria, grupos
folklóricos, autóctonos, representantes de estas
dos familias de danza, se presenten en la Villa de Bilbo y
bailen por primera vez algunos de sus Dantza-jauziak
y Mutil-dantzak al unísono. Ello supondrá
un espectáculo de gran vistosidad, belleza y autenticidad
de la Danza Tradicional único hasta la fecha.
Somos conscientes de las dificultades técnicas, que
esta manifestación folklórica conlleva, por
lo que estamos trabajando intensamente, para poder superar
las mismas. Éstas son:
Su nomenclatura. Todos los herrialdes citados para participar
en el evento, tienen nominados algunos de sus pasos con nombres
distintos, lo que supone un gran problema a la hora de marcar
los pasos a todos ellos;
Los
ritmos de las danzas, que entre los citados Territorios Históricos
también suelen ser muy distintos;
La
diferencia en la ejecución de los pasos;
Etc.
Las razones que nos inducen a crear
este día
La
necesidad que
tiene Euskal Herria de dotarse de una Danza Nacional que le
identifique como pueblo, tanto dentro del propio país
como internacionalmente.
La
revitalización y divulgación a gran escala,
de las citadas familias de danzas, conservando siempre sus
variantes y particularidades de cada lugar de origen.
La
creación de un día de carácter folklórico,
que sirva como fortalecimiento de la identidad nacional
en lo que se refiere a la Cultura Tradicional vasca.
El porqué de la elección de de los Dantza-jauziak
y Mutil-dantzak como Danza Nacional vasca
Los
Dantza-jauziak y las Mutil-dantzak, son dos
familias de danza con un mismo origen que mayor extensión
de tierra ocupan en Euskal Herria. Incluso, en algún
caso, su ejecución, sobrepasa la frontera vasca y se
introduce en otras regiones francesas.
La
enorme variedad de sus bellísimos pasos, con su nomenclatura
en euskara.
El
porte elegante, pausado y señorial que su ejecución
correcta exige a sus ejecutantes.
La
relativa facilidad que exige su ejecución, de forma
que las pueden bailar, hombres y mujeres, tanto jóvenes
como mayores de avanzada edad.
De
su orígen antiquísimo no hay duda. Una muestra
de ello podría ser que su ejecución correcta
requiere la formación de un círculo o varios
concéntricos. Cuando preguntamos
a nuestros mayores de cuándo datan, su repuesta siempre
es la misma «betidanik» (desde siempre).
Para
su ejecución en círculo, no se requiere un número
determinado de dantzaris o dantzarisas, por
ello el número de ejecutantes en la danza puede ser
ilimitado.
Aunque
únicamente participaban hombres, actualmente no hay
ningún problema para que también la mujer pueda
disfrutar de la danza, si exceptuamos Baztan y Luzaide, aunque,
pensamos, que no en un tiempo muy lejano, esta situación
se resolverá satisfactoriamente, respetando por supuesto
el momento ritual que las dos comunidades decidan.
Todo ello hace, a nuestro entender, que estas dos familias
de danzas, adquieran por derecho propio la categoría
indiscutible de DANZA NACIONAL VASCA.
BIZKAI euskal folklor elkartea, pensó que con
motivo de la celebración del Dantza-jauzi eta Mutil-dantzaren
Egun Nazionala, en El Arenal bilbaino, el próximo
setiembre, se presentaba una magnífica oportunidad
para poder ofrecer un merecido homenaje a la persona que trabajó,
incansablemente, en la recopilación de una importantísima
documentación, oral y escrita, para la Danza Tradicional
vasca,referente a melodías, pasos de danza, modos,
formas y ritmos de ejecución de los Dantza-jauziak.
Nos referimos a AITA MIGEL ANJEL SAGASETA.
AITA
MIGEL ANJEL SAGASETA, natural de Ituren-Nafarroa garaia. Autor
de la importantísima obra para la Cultura Tradicional
vasca, como es su libro titulado Danzas de Valcarlos.
Editado en Iruñea, en 1977, bajo los auspicios de la
Diputación Foral de Nafarroa e Institución Príncipe
de Viana y agotada desde hace muchos años.
Un buen trabajo, e importantísimo tesoro, difícil
de superar, para la Danza Tradicional de Euskal Herria. Gracias
al mismo, hoy se están bailando muchas danzas que antes
se desconocían por olvido.
AITA
MIGEL ANJEL SAGASETA
estuvo destinado en Luzaide durante siete años y es
desde aquí, donde, en sus ratos libres, trabajó
incansablemente, trasladándose en su pequeña
moto, por Lapurdi, Nafarroa beherea, Xiberua y todos los barrios
de Luzaide.
Hace aproximadamente unos treinta años, los Dantza-jauziak,
habían perdido fuerza e interés en su ejecución,
entre las comunidades de Lapurdi, Nafarroa beherea, Xiberua
y Luzaide. Estaban en una situación de completo olvido
y abandono y había muy pocos musicos que supieran tocar
correctamente sus melodías. Y ello, a pesar de ser
éstos las danzas más importantes de cada Herrialde,
de los que antiguamente se conservaban y se disfrutaron con
su ejecución en la plaza por muchas generaciones, gran
cantidad y de los que hoy, sólo conocemos una parte.
Actualmente no es que la situación sea muy buena, pero
hemos mejorado muchísimo. El aprendizaje de este tipo
de danzas está adquiriendo en Iparralde y en Bilbo-Bizkaia
unas proporciones que hace años era impensable que
sucediera.
En este sentido tenemos que decir que BIZKAI euskal folklor
elkartea lleva trabajando en su divulgación, durante
casi treinta años. Es de esta BIZKAI Ohiko euskal
dantzaren eskola de donde salieron los primeros pasos
de este tipo de danzas en Bizkaia. Y por supuesto, así
continuará haciéndolo.
El
próximo día 29 de setiembre y desde primeras
horas de la mañana, distintos grupos de música
tradicional, la mayoría procedentes de Iparralde, recorrerán
en kalejiras distintas calles de la Villa de Bilbo.
En el transcurso de la fiesta se realizarán diversos
espectáculos folkloricos de danza, música, canto
y bertsolarismo, todo ello elegido con mimo y cuidando de
imprimirle al máximo, un carácter netamente
autóctono, y la celebración del citado homenaje
a AITA
MIGEL ANJEL SAGASETA,
como acto principal del día. Su marco incomparable
para su celebración, será El Arenal de la Villa
de Bilbo.
La reedición de su importantísima obra, Luzaideko
lantzak, notablemente corregida y aumentada, y presentada
al público con motivo de su homenaje, será el
broche de oro a tan importante efeméride para la Danza
Tradicional vasca y que, además, estará acompañada
con la publicación de tres CDs con todas sus melodías
de danzas tradicionales.
Este
evento reunirá, aproximadamente, a un total de trescientos
cincuenta a cuatrocientos dantzaris y músicos, procedentes
de los distintos Territorios Históricos de Euskal Herria.
DANTZA-ETXEA.
Artxibategi folklorikoa
CASA
DE LA DANZA. Archivo folklorico |
Es
el futuro Centro de Música y Danza Tradicional.
Es un centro cultural dedicado a la Música y la Danza
Tradicional y a todo lo relacionado con el Folklore en general,
pero incidiendo de una manera especial, en el vasco.
En la Dantza-etxea se realizarán cursos y exhibiciones
folklóricas de Danza Tradicional vasca e internacional.
Desde sus estudios se impartirán cursos de Danza Tradicional
vasca por internet a cualquier centro internacional que lo
desee.
En la Dantza-etxea se realizarán cursos de formación
musical e instrumentos tradicionales de música.
La Dantza-etxea impulsará el intercambio en
el extranjero, con grupos de danza autóctonos.
En la Dantza-etxea se podrá practicar la Danza
Tradicional vasca como divertimento de las personas que lo
deseen.
Tendrá
biblioteca especializada en Danza Tradicional y sobre la Danza
en general.
Boutique de utensilios y objetos de danza, publicaciones
y medios audiovisuales sobre la Música y la Danza Tradicional.
Dispondrá
de un Departamento de medios audiovisuales en sistema DVCAM,
en combinación con BIZKAI euskal folklor elkartea.
Bideoteka
sobre folklore vasco e internacional, en combinación
con BIZKAI euskal folklor elkartea.
|